¿Por qué es diferente el divorcio con hijos menores?

Divorcio con hijos menores: En Venezuela, el divorcio es una realidad legal que puede ser compleja cuando existen hijos menores de edad. En estos casos, no se trata solamente de disolver el vínculo conyugal entre los padres, sino también de garantizar la protección, el bienestar y los derechos de los niños y niñas involucrados. Por esta razón, cuando una pareja decide separarse legalmente y tiene hijos menores, el proceso no puede llevarse a cabo ante un tribunal ordinario, sino ante los tribunales especializados en protección de niños, niñas y adolescentes, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).

Divorcio con hijos menores: conceptos esenciales

Patria potestad

Uno de los aspectos fundamentales que se deben resolver en estos casos es la patria potestad, que implica los derechos y deberes de los padres respecto al cuidado, crianza, representación y administración de los bienes de sus hijos. Por lo general, esta se mantiene de forma compartida entre ambos progenitores, incluso después del divorcio. Sin embargo, si uno de los padres se encuentra ausente, vive en el extranjero o ha demostrado desinterés o incapacidad, el otro puede solicitar judicialmente el ejercicio unilateral de la patria potestad. Para que esto sea aprobado, debe probarse que dicha medida responde al interés superior del niño.

Guarda y custodia

Además de la patria potestad, el juez debe decidir quién ejercerá la guarda o custodia del menor, es decir, con quién vivirá el niño tras la separación. Aunque tradicionalmente se ha asumido que los hijos pequeños deben quedar bajo el cuidado de la madre, esta no es una regla absoluta. El tribunal puede asignar la custodia al padre o establecer una custodia compartida si se demuestra que es lo más beneficioso para el menor. En caso de desacuerdo entre los padres, el juez evaluará diversos factores —como el entorno familiar, las condiciones económicas, la disponibilidad y la estabilidad emocional— para tomar una decisión justa y equilibrada.

Una vez definida la custodia, se debe establecer un régimen de convivencia o visitas para el progenitor que no viva con el menor. Este régimen busca garantizar que el niño mantenga una relación constante y saludable con ambos padres, lo cual es considerado esencial para su desarrollo emocional. Dependiendo de la edad del niño, su opinión también puede ser tomada en cuenta. Este régimen puede incluir visitas semanales, fines de semana alternos, vacaciones escolares e incluso comunicación telefónica o virtual, si las circunstancias lo requieren.

Divorcio con hijos menores: Obligación de los padres

Otro punto crucial es la obligación alimentaria. Ambos padres están obligados por ley a contribuir con el sustento del hijo, y este deber no desaparece aunque uno de ellos pierda la custodia o incluso la patria potestad. La manutención debe cubrir alimentación, salud, educación, vestido, recreación y vivienda. El monto puede acordarse entre las partes y ser homologado por el juez, o bien ser fijado directamente por el tribunal. Si alguno de los padres incumple con esta responsabilidad, se expone a sanciones legales, incluidas medidas de ejecución forzosa o incluso restricciones de libertad en casos graves de reincidencia.

Procedimientos legales

  1. Recolección de documentos: Partida de matrimonio, partidas de nacimiento de los hijos, cédulas de identidad.
  2. Presentación de la solicitud: Ante el tribunal especializado.
  3. Evaluaciones: El tribunal puede ordenar evaluaciones psicológicas, entrevistas sociales y audiencias con especialistas.
  4. Sentencia: Solo se dicta una vez resueltas todas las cuestiones relativas a los hijos.

Existen varias formas de divorcio en Venezuela. Una de ellas es el divorcio de mutuo acuerdo, en el que ambos cónyuges comparecen ante el tribunal y solicitan la disolución del vínculo, presentando además un acuerdo sobre la custodia, manutención y visitas. Otra modalidad es el divorcio por voluntad unilateral, también llamado «por desafecto», en el que uno de los cónyuges manifiesta su deseo de terminar el matrimonio. En cualquiera de los casos, si hay hijos menores, el juez debe revisar que todas las medidas de protección estén debidamente establecidas antes de declarar disuelto el matrimonio.

Es importante tener en cuenta que cualquier cambio posterior en las condiciones fijadas por el tribunal —por ejemplo, un cambio de custodia, una modificación del monto de la pensión alimentaria o ajustes en el régimen de visitas— debe ser solicitado formalmente y aprobado por el mismo juzgado que conoció el caso original. Esto garantiza la estabilidad jurídica y protege los derechos de los menores.

Recomendaciones finales

  • Priorizar el interés superior del niño: Todas las decisiones deben centrarse en el bienestar de los hijos.
  • Buscar asesoría legal especializada: Un abogado con experiencia en derecho de familia puede facilitar el proceso y evitar conflictos futuros.
  • Mantener la comunicación: Fomentar un ambiente de respeto y diálogo entre los padres beneficia directamente a los hijos.

Si quieres profundizar sobre este tema, sintoniza nuestro podcast @conladoctorabethe y sigue nuestras redes en InstagramTiktok y YouTube para más información legal.

Te ayudo a hacer justicia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *