En Venezuela, el proceso de detención y arresto está regulado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Conocer tus derechos y obligaciones en estas situaciones es primordial para garantizar el respeto de tus garantías fundamentales y evitar abusos. A continuación, te explicamos los aspectos más importantes sobre este tema.
¿Qué es una detención y cómo debe ejecutarse?
La detención implica la privación temporal de la libertad de una persona por parte de una autoridad, generalmente en el marco de una investigación penal. Según el artículo 44 de la Constitución, la detención sólo puede llevarse a cabo en los siguientes casos:
- Flagrancia: Si alguien es sorprendido cometiendo un delito, puede ser detenido de inmediato por cualquier ciudadano o autoridad competente.
- Orden judicial: Fuera de la flagrancia, la detención debe realizarse bajo una orden emitida por un juez, previa solicitud del Ministerio Público.
Es importante saber que toda detención debe ser notificada inmediatamente al detenido, quien tiene derecho a conocer las razones de su privación de libertad y a ser informado sobre sus derechos. Además, la persona debe ser presentada ante un juez en un plazo no mayor a 48 horas.
Cabe destacar que la detención es una medida temporal para fines de investigación, mientras que el arresto es una privación formal de la libertad ordenada por un juez o en flagrancia con la intención de llevar a juicio o cumplir una condena.

Derechos del detenido
La Constitución y el COPP establecen una serie de derechos que deben ser respetados durante una detención o arresto:
- Derecho a la presunción de inocencia: Toda persona detenida es considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario en un juicio.
- Derecho a la defensa: El detenido tiene derecho a contar con un abogado desde el primer momento y, si no puede costearlo, el Estado debe asignarle uno de oficio.
- Derecho a comunicarse: Una vez detenido, la persona tiene derecho a informar a sus familiares o allegados sobre su situación.
- Prohibición de tratos crueles o degradantes: Está prohibido someter al detenido a torturas, maltratos físicos o psicológicos.
- Derecho a ser presentado ante un juez: La autoridad debe garantizar que la persona sea puesta a disposición de un tribunal en el plazo establecido por la ley.
Obligaciones del detenido
Aunque el detenido cuenta con derechos fundamentales, también tiene ciertas obligaciones que debe cumplir:
- Colaborar con las autoridades: El detenido debe proporcionar su identificación y responder, en la medida de lo posible, las preguntas relacionadas con el procedimiento, siempre respetando su derecho a no autoincriminarse.
- Mantener una conducta adecuada: Es fundamental no obstruir el proceso ni actuar de forma violenta o irrespetuosa hacia las autoridades.
- Acatar las decisiones judiciales: El detenido debe cumplir con las órdenes emitidas por los jueces y seguir el curso del procedimiento legal.

El papel de las autoridades
Las autoridades tienen la obligación de actuar conforme a la ley y respetar los derechos humanos del detenido. Cualquier abuso, irregularidad o violación de derechos debe ser denunciado ante el Ministerio Público o los tribunales competentes.
Los ciudadanos deben conocer sus derechos
En Venezuela, el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de las leyes son esenciales en los procesos de detención y arresto. Si bien las autoridades tienen el deber de garantizar la seguridad y el orden público, los ciudadanos también deben estar informados sobre sus derechos para evitar ser víctimas de abusos. Ante cualquier situación irregular, es fundamental buscar asesoría jurídica y denunciar cualquier acción que vulnere las garantías constitucionales.
Si quieres profundizar sobre este tema, sintoniza nuestro podcast y sigue nuestras redes en Instagram, Tiktok y YouTube para más información legal.
Te ayudamos a hacer justicia.
Deja una respuesta