La defensa penal en Venezuela se sustenta en un sólido entramado jurídico cuyo propósito es garantizar que todo imputado pueda ejercer, de manera efectiva, sus derechos fundamentales y obtener un juicio justo.
Marco normativo
Este sistema está anclado, en primer lugar, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual consagra en su artículo 49 la presunción de inocencia, el derecho a la defensa y el debido proceso. A continuación, el Código Orgánico Procesal Penal (LOCPP), promulgado mediante la Ley N.º 6.045 de 2012, reglamenta las fases del proceso penal, estableciendo procedimientos claros para la acusación, la investigación, la audiencia preliminar y el juicio oral. Por último, leyes complementarias como la Ley Orgánica de la Defensoría Pública y la Ley Orgánica del Ministerio Público precisan las funciones de quienes intervienen en la defensa y persecución penal, garantizando cobertura y protocolos uniformes.
Derechos fundamentales del imputado
Los derechos del imputado se manifiestan en tres pilares esenciales que preservan la equidad del proceso:
Presunción de inocencia
Este principio obliga a que toda duda beneficie al acusado, recayendo sobre la Fiscalía la carga de demostrar su responsabilidad más allá de toda duda razonable. Mientras exista incertidumbre sobre la comisión del hecho, el imputado debe ser tratado como inocente.

Derecho a la defensa
Implica no sólo la asistencia técnica de un profesional del derecho, sino también la posibilidad de preparar y presentar pruebas, interrogar testigos y recurrir decisiones adversas. La Constitución garantiza que el imputado pueda elegir un abogado de confianza o, en su defecto, recibir la asistencia de un defensor público.
Debido proceso
Agrupa un conjunto de garantías que incluyen la notificación oportuna de imputaciones, igualdad de armas entre las partes, oralidad y publicidad del juicio, así como la posibilidad de impugnar sentencias mediante recursos ordinarios (apelación, nulidad) y extraordinarios (casación, amparo).
Función y obligaciones del defensor público
La Ley Orgánica de la Defensoría Pública organiza el servicio gratuito de defensa para quienes carezcan de recursos, asegurando así la universalidad de la tutela judicial. El defensor público desempeña las siguientes funciones:
- Admisión del caso: Asiste al imputado desde la audiencia de presentación, verificando el respeto a sus derechos.
- Estrategia procesal: Formula nulidades o impugnaciones en la etapa de investigación preliminar e intermedia.
- Actuación en juicio: Participa en el juicio oral, realizando interrogatorios, proponiendo pruebas y formulando alegatos finales.
- Ética profesional: Observa la confidencialidad, evita conflictos de intereses y cumple metas de cobertura establecidas por la Defensoría.
Función y obligaciones del abogado privado
El abogado privado, contratado mediante honorarios pactados con el cliente, comparte con el defensor público el deber de proteger los intereses del imputado, pero dispone de mayor autonomía y recursos:
- Preparación del caso: Además de las actuaciones básicas, puede contratar peritos y estudios especializados para fortalecer la defensa.
- Negociación y criterios de oportunidad: Asesora sobre posibles acuerdos o atenuantes según la estrategia más beneficiosa.
- Recursos judiciales: Presenta apelaciones, recursos de casación y amparo, y gestiona plazos y formalidades con mayor flexibilidad.
- Secreto profesional: Mantiene la confidencialidad de la información y vela por la integridad del proceso.

En definitiva, el sistema jurídico venezolano articula, a través de la Constitución, el Código Orgánico Procesal Penal y leyes complementarias, un conjunto coherente de principios y bases que garantizan al imputado una defensa efectiva. Los subrayados en la presunción de inocencia, el derecho a la defensa y el debido proceso, junto con la actuación coordinada de la Defensoría Pública y la abogacía privada, refuerzan la legitimidad y la justicia del proceso penal.
Si quieres profundizar sobre este tema, sintoniza nuestro podcast @conladoctorabethe y sigue nuestras redes en Instagram, Tiktok y YouTube para más información legal.
Te ayudo a hacer justicia.
Deja una respuesta